¡Bienvenidos a este nuevo blog de aprendizaje!
¿Estás listo para iniciar?
Realiza el siguiente cuestionario con el fin de evaluar y tener en cuenta qué conocimientos previos tienes sobre esta temática.Sustancias puras y mezclas
Una sustancia pura es aquella cuya composición que no varía, aunque cambien las condiciones físicas en que se encuentre. Por ejemplo, el agua tiene una fórmula que es H2O y es siempre la misma, lo que indica que está formada por moléculas en las que hay 2 átomos de hidrógeno y 1 átomo de oxígeno.
Una sustancia pura no se puede descomponer en otras sustancias más simples utilizando métodos físicos, debe ser a través de métodos químicos. Una sustancia pura tiene propiedades características propias o definidas.
Dentro de las sustancias puras se distinguen dos tipos: elementos y compuestos. Un elemento es una sustancia formada por átomos, mientras que un compuesto es una sustancia formada por la unión de dos o más elementos.
¿Qué es una mezcla?
Una mezcla es la unión de dos o más sustancias o compuestos, en la que cada una mantiene sus propiedades; y luego pueden separarse fácilmente por acción mecánica o física, obteniéndose las sustancias primarias sin ninguna alteración.
Características de las mezclas
Para que se pueda llevar a cabo una mezcla es necesario que se cumplan ciertas características:
1. Las sustancias que intervengan no pierden sus propiedades. Ejemplo: al mezclar, en un vaso con agua, una cucharada de sal, el agua sigue siendo líquida y la sal no pierde su sabor salado.
2. La cantidad de sustancias que forman una mezcla puede ser variable. Ejemplo: si al vaso de agua se le agrega una o tres cucharas de sal.
3. Cuando se unen las sustancias para formar la mezcla no hay desprendimiento ni absorción de energía eléctrica, calorífica o luminosa. Ejemplo: al mezclar el agua con la sal, no hay desprendimiento de electricidad, calor o luz.
4. Las sustancias que intervienen pueden separarse por acciones mecánicas o físicas. Ejemplo: mediante la evaporación del agua por la acción del calor, podemos volver a obtener la sal.
Tipos de mezclas
Las mezclas se pueden clasificar en homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas: Tienen un aspecto uniforme, son sustancias que no se pueden observar a simple vista cómo están conformadas. Por ejemplo, cuando mezclas agua con azúcar, también puedes encontrar el agua potable y el vinagre.
Mezclas heterogéneas: Son las sustancias que pueden distinguirse a simple vista. Por ejemplo: ensaladas de fruta, agua con aceite, lentejas y arroz, entre otros.
Observa en la siguiente imagen ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas.
A continuación, observa el siguiente vídeo y complementa la información.
Ahora, realiza las siguientes actividades interactivas teniendo en cuenta lo visto anteriormente.
Actividad uno:
Características de las mezclas
Para que se pueda llevar a cabo una mezcla es necesario que se cumplan ciertas características:
1. Las sustancias que intervengan no pierden sus propiedades. Ejemplo: al mezclar, en un vaso con agua, una cucharada de sal, el agua sigue siendo líquida y la sal no pierde su sabor salado.
2. La cantidad de sustancias que forman una mezcla puede ser variable. Ejemplo: si al vaso de agua se le agrega una o tres cucharas de sal.
3. Cuando se unen las sustancias para formar la mezcla no hay desprendimiento ni absorción de energía eléctrica, calorífica o luminosa. Ejemplo: al mezclar el agua con la sal, no hay desprendimiento de electricidad, calor o luz.
4. Las sustancias que intervienen pueden separarse por acciones mecánicas o físicas. Ejemplo: mediante la evaporación del agua por la acción del calor, podemos volver a obtener la sal.
Tipos de mezclas
Las mezclas se pueden clasificar en homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas: Tienen un aspecto uniforme, son sustancias que no se pueden observar a simple vista cómo están conformadas. Por ejemplo, cuando mezclas agua con azúcar, también puedes encontrar el agua potable y el vinagre.
Mezclas heterogéneas: Son las sustancias que pueden distinguirse a simple vista. Por ejemplo: ensaladas de fruta, agua con aceite, lentejas y arroz, entre otros.
Observa en la siguiente imagen ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas.
A continuación, observa el siguiente vídeo y complementa la información.
Ahora, realiza las siguientes actividades interactivas teniendo en cuenta lo visto anteriormente.
Actividad uno:
Separación de mezclas
Los métodos de
separación de mezclas son aquellos procesos físicos por los cuales se pueden
separar los componentes de una mezcla. Por lo general el método a utilizar se
define de acuerdo a los tipos de componentes de la mezcla y a las propiedades
esenciales, así como las preferencias más importantes entre las
fases. A continuación, los métodos de separación de mezclas son:
Filtración: para separar un sólido mezclado con un líquido en el cual no es soluble. El filtro permite el paso del líquido y retiene las partículas sólidas. Ejemplo, arena y agua.
Decantación: para separar sólidos de diferente densidad que no son solubles entre sí. El embudo de decantación regula la separación. Ejemplo, aceite y agua.
Evaporación: para separar una sustancia que está mezclada con un líquido que se evapora. Ejemplo, agua y azúcar.
Tamización: permite la separación de mezclas con componentes sólidos de diferentes tamaños. El tamiz retiene y separa a las de mayor tamaño. Ejemplo, tamizado de rocas con arena.
Imantación: se usa para separar una mezcla con componentes sólidos en la que una de ellas contenga hierro. El imán atrae y separa a esas partículas de las demás. Ejemplo, arena con hierro.
Observa el siguiente vídeo y amplia la información. ¡Disfrútalo!
Métodos de separación de mezclas
Actividad tres:
Actividad cuatro:
Una vez finalices las actividades, pon clic en el siguiente título y te va a dirigir a una ficha de trabajo que permitirá afianzar los conceptos sobre los métodos de separación de mezclas.
Separación de mezclas. 
Evaluación final
Comentarios
Publicar un comentario